un proyecto sobre como vivir juntos
Green Interculturality
Llevamos ya casi un año y medio trabajando en este proyecto europeo que nos invitó a buscar los saberes y propuestas que permiten el encuentro intercultural (la integración de quienes ya son de aquí y quienes llegan desde fuera) a través de herramientas y preguntas ligadas a la sostenibilidad.
Es un desafío, un desafío necesario, buscar los medios para que todas las personas entendamos como vivir y convivir en el territorio cuidando el planeta, la vida, las personas. Es difícil distanciarnos de la visión conservacionista y de marketing verde -consumo, imagen, poco compromiso- que muchas personas tenemos de lo que significa la ecología. Pero tampoco podemos seguir haciendo de cuenta que esos asuntos sigan evitando el cambio.
En Green Interculturality pensamos que las personas miradas traen saberes y prácticas que muchas veces esconden soluciones para problemas que parecen ahogar a Europa. Esta convicción, que quien migra no es un habitante con dificultades de integración, sino una persona llena de recursos, creativa, con conocimientos y cultura ricos que queremos compartir, es lo que da nacimiento al proyecto.
Trabajamos con personas migradas, locales y trabajadores del campo social a fin de encontrar herramientas para encontrarnos y construir juntas una vida digna de ser vivida.
El proyecto se lleva a cabo en Martinica, Paris, Barcelona y Palermo. Cinco organizaciones trabajamos en él,
A diciembre de 2020 hemos publicado una serie de documentos que resumen saberes, teorías y algunas aplicaciones derivadas del encuentro entre la integración social y la ecología, así como algunas buenas prácticas a nivel local de nuestras ciudades y el resultado de los grupos de discusión que se llevaron a cabo (con profesionales y personas miradas) en torno a estos temas.
Compartimos con vosotras los resultados (documentos descargadles en PDF)